
Muy encatadora la montaña, atrae a miles que quieren vivir la emocion de subir hasta la cumbre, escaladores profesionales y/o aficionados, y guias locales, en fin, temerarios y aventureros dispuestos a correr el riesgo con tal de lograr la meta de hacer cumbre, y hablando de riesgos, el mas temido es morir congelado, o por un colapso debido a la falta de oxigeno en el organismo, a muchos les ha pasado, lamentablemente, quedando atrapados a miles de metros de altura en un ambiente hostil, y con muy pocas posibilidades de rescate, o peor aun NINGUNA.
hasta el 2009 se habian registrado 212 muertes, entre ellas la de George Mallory, ocurrida mas de 70 años atras, y una de las mas recientes fue la de David Sharp (2006), la cual abrio un debate sobre la etica de los montañistas, sobre si ayudar a otros montañistas en problemas, o conservar la vida propia.


Tsewang P Paljor, conocido como "botas verdes" muerto en una expedicion que termino en desastre en 1996, el mismo dia murieron al rededor de 15 personas mas

Peter Boradman, muerto en 1982, su cuerpo fue descubierto en 1992.




otras victimas de las que no supe sus identidades.

Bruce Herrod, montañista sudafricano, esta es su ultima imagen con vida, fue revelada de la camara que llevaba consigo y que fuese recuperada un año mas tarde

una de las muertes mas famosas fue la de George Mallory y Andrew Irvine, aun no se sabe si lograron hacer cumbre, lo que les convertiria en los primeros en hacerlo, desaparecieron durante una expedicion en 1924, el cuerpo de Mallory fue encontrado en 1999, por una expedicion que tenia como fin encontrar los cuerpos de Irvine y Mallory, en la misma expedicion se encontraron los cuerpos de Sergei y Francis Arsentiev.


cadaver de George Mallory, descubierto en 1999.
No hay comentarios:
Publicar un comentario